Desde su creación en 2005,
eTwinning se ha convertido en la mayor red social europea de docentes y centros
escolares. El objetivo de eTwinning es promover y facilitar el
contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre
profesorado y alumnado de los países que participan en eTwinning, a través de
las TIC. Además de ofrecer oportunidades de interacción y formación,
docentes y alumnos de dos centros escolares de distintos países
europeos pueden desarrollar proyectos de colaboración a través
de Internet sobre cualquier tema del ámbito escolar acordado por los
participantes.
En este ejercicio nuestro grupo ha seleccionado un
proyecto de diseño y construcción de una estructura orientable sobre suelo para
paneles solares, dirigido al alumnado primer curso del ciclo de Grado Superior
de Construcciones Metálicas del Centro Integrado Politécnico Virgen del Camino
de Pamplona (Navarra).
La estructura a realizar es muy simple. Se trata de
una estructura de metal que sirve como soporte para dos paneles fotovoltaicos.
Consta de un marco metálico en el que se fijan los paneles y dos patas ancladas
al suelo que soportan todo el conjunto. El marco consta de una articulación en
cada lado que permite variar su inclinación y fijar la posición definitiva
mediante un pasador de bloqueo.
Creemos que el nivel de complejidad e inversión
económica que supone es adecuado para un proyecto de este calado y un alumnado
con un nivel como este.
Como se trata de un proyecto de colaboración con centros de otro paises comunitarios, hemos buscado un centro que se pudiera complementar con el perfil del alumnado del ciclo de Virgen del Camino. Como estos son expertos en fabricación y montaje, necesitabamos un equipo que se responsabilizase de la parte del diseño y cálculo de la estructura. Para ello contamos con alumnos y profesores del ciclo equivalente Diseño en Fabricación Mecánica impartido en el instituto Mika Tammilehto, Turku, Finlandia.
Como se trata de un proyecto de colaboración con centros de otro paises comunitarios, hemos buscado un centro que se pudiera complementar con el perfil del alumnado del ciclo de Virgen del Camino. Como estos son expertos en fabricación y montaje, necesitabamos un equipo que se responsabilizase de la parte del diseño y cálculo de la estructura. Para ello contamos con alumnos y profesores del ciclo equivalente Diseño en Fabricación Mecánica impartido en el instituto Mika Tammilehto, Turku, Finlandia.
El idioma vehicular del proyecto será el Inglés y
tendrá una duración aproximada de un trimestre, en el que ambos grupos deberán coordinarse en cada fase del proyecto para tomar decisiones conjuntas y abordar los problemas que vayan surgiendo.
La iniviativa eTwinning me parece interesante si se gestiona de la forma adecuada. Los centros obtienen recursos adicionales para llevar a cabo proyectos en los que aplicar nuevas metodologías didácticas, uso de TICs, práctica de idiomas extranjeros...Además, aprenden sobre las realidades culturales de otros paises, su idiosincrasia y forma de trabajar. Sin embargo, creo que el control sobre estos proyectos debe ser riguroso y basarse en el aprovechamiento de los recursos económicos ofrecidos, con la vista puesta siempre en el aprovechamiento del trabajo realizado para responder a necesidades reales de la sociedad europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario