De entre las distintas definiciones
planteadas por diversos autores, la que más me ha gustado es la siguiente:
“Un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
es un interfaz que permite a un individuo acceder, agregar, configurar y
manipular artefactos digitales durante su experiencia de Aprendizaje
Progresivo”. (Lubensky, 2006)
Tengo que
admitir que, hasta el momento, no he sido consciente de que tenía un PLE. He
utilizado herramientas digitales desde mi adolescencia, pero he de admitir que
no las vivo con la misma naturalidad con la que lo hacen las personas algo más
jóvenes que yo.
En lo que
respecta a la obtención de información en los ámbitos académico y profesional,
cuando era niño el acceso Internet aún no estaba generalizado y me tocó muchas
veces consultar libros y enciclopedias. Las bibliotecas municipales y las de
centros educativos eran los entornos en los que nos movíamos para acceder a
esta información. Y como las relaciones personales eran todas físicas, el
trasvase de información se daba mediante el boca a boca o por reseñas o
similares aparecidas en revistas y publicaciones.
En cuanto al
acceso a noticias de actualidad, reportajes sobre algún hobby o reseñas
musicales, la única vía de la que disponíamos eran los periódicos, revistas y
fanzines. ¡Aún recuerdo rebuscar entre las novedades musicales que aparecían en
el catálogo de las tiendas Tipo para después pedir a los hermanos mayores de
algunos amigos que me las grabaran en casete!
A medida que
el acceso a Internet se ha democratizado y los recursos digitales han ido
surgiendo, he ido accediendo a los distintos recursos que forman mi PLE. Pero
casi siempre de forma aislada. Han sido respuestas a problemas individuales que
me han ido surgiendo. Sin embargo, no las había visto nunca como un concepto
global de aprendizaje (y no solo aprendizaje) en red. Hasta comenzar con esta
actividad. Resumiendo, estos son los recursos más utilizados en mi PLE:
Acceso
información: Google, Youtube, Wikipedia, suscripciones a blogs, Pinterest
Intercambio y colaboración: Facebook, Twitter, Skype, Google Hangouts,
Google Drive, Dropbox
Creación, edición: Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Microsoft Office
Gestión de
tareas: Google Calendar
Producción
multimedia, publicación: Mis blogs, Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario