martes, 25 de septiembre de 2018

Organización del torneo de debate

Siguiendo el hilo de la información facilitada en la tarea anterior, en esta tarea se nos ha pedido que organicemos un torneo de debate entre toda la clase. Dentro del limitado tiempo del que disponíamos, debíamos definir la estructura y la normativa interna del torneo, así como crear los grupos que participarán en dicho debate. Como la tarea era muy amplia, nos hemos reunido toda la clase en asamblea para perfilar toda la estructura del torneo. Se han discutido y aprobado resoluciones para los siguientes puntos:


  • Número de equipos: Participarán cuatro equipos de tres personas. Además, habrá un moderador y una pareja de jueces.
  • Estructura del torneo: Se realizarán dos enfrentamientos entre dos equipos. En primer lugar se enfrentarán los grupos 1 y 2. Después, los grupos 3 y 4. De cada cruce saldrá un equipo ganador, los cuales se enfrentarán en la final. 
  • Duración del torneo: Dentro del límite de la hora y media hábil de la clase, cada enfrentamiento tendrá una duración máxima de 20 minutos.
  • Temas a debatir: En el enfrentamiento entre los grupos 1 y 2 se debatirá sobre las recuperaciones de Septiembre. En el otro enfrentamiento de la primera ronda el tema será la repetición de curso. Los equipos que se clasifiquen para la final tendrán que debatir sobre la ampliación de la educación obligatoria hasta los 18 años.


La intención de esta asamblea general de clase era la de acordar entre todos la mayor parte de los puntos del reglamento del torneo, por consenso. Una vez llegados a este punto, la clase se ha dividido en grupos de trabajo:

  • Grupos de debate 1,2,3 y 4: Preparación de argumentos a favor y en contra respecto al tema correspondiente de su enfrentamiento de primera ronda y de la final.
  • Grupo organizador (moderador y 2 jueces): redacción de las normas del debate (elección del rol de cada equipo, tiempos de intervención, papel del moderador,...), selección de espacio para el debate y distribución del mobiliario, diseño de la rubrica de evaluación.
En cuanto al trabajo grupal que ha correspondido a nuestro grupo, el grupo formado por Luis, Josune e Iñaki, hemos decidido realizar un argumentario grupal con argumentos a favor y en contra de los dos temas que nos han correspondido. Hemos creado un archivo compartido en Google Drive donde entre todos los integrantes se va aportando material para completar:

  • Tesis del grupo para las posturos a favor y en contra de ambos temas.
  • Argumentos a favor de ambos temas.
  • Argumentos en contra de ambos temas.
Con este material, corresponderá a cada integrante del grupo asimilar la información y preparar su intervención en el torneo del jueves.

No hay comentarios:

Publicar un comentario